Modalidad de Instrucción: Presencial Grupal
Duración: 45 Horas
Contenidos
Módulo I
I.- Fundamentos básicos de refrigeración industrial con amoníaco. (24 horas pedagógicas. 18 Horas Cronológicas)
– Conceptos básicos (energía, potencia, trabajo, calor, presión absoluta, presión manométrica, temperatura, volumen, densidad, humedad, entalpía, humedad relativa).
– Sistema de unidades y equivalencias.
- Características del amoníaco como refrigerante.
– Presiones y temperaturas de saturación.
– Estados y procesos termodinámicos del amoníaco y su representación gráfica.
– Compatibilidad del amoníaco con: materiales, aceites, aire, agua.
– Seguridad: toxicidad, inflamabilidad, etc.
- Componentes del circuito de refrigeración.
– Compresores alternativos y a tornillo.
– Tipos de condensadores.
– Tipos evaporadores.
– Otros Intercambiadores de calor.
– Tipos de bombas.
– Tipos de estanques.
– Válvulas y controles.
– Cañerías, aislación.
- Sistemas de refrigeración.
– Sistemas de representación gráfica del proceso, instrumentación y control.
– Sistema de compresión en una etapa.
– Sistema de compresión en dos etapas.
– Sistema de compresión en cascada.
Módulo II
Operación de una planta frigorífica con amoniaco. (16 horas pedagógicas. 12 horas cronológicas)
- Descripción de parámetros operacionales en condiciones de trabajo normal.
– Análisis de documentación técnica de equipos y sistemas.
– Fundamentos de instrumentación.
– Rangos de operación en condiciones de trabajo seguras de acuerdo al diseño del sistema.
– Registros y protocolos de operación.
- Procedimientos control y verificación del funcionamiento.
– Variables a medir y registrar.
– Correcta ubicación, instalación y condición de la instrumentación.
– Correcto uso de instrumentos de medición.
- Protocolos operación segura.
– Importancia de la correcta detención de equipos y sistemas puesta en servicio y detención planificada.
– Detención por falla y restablecimiento del sistema.
Otros protocolos de operación tales como: operación de cámaras de frío y túneles de frío, deshielos, purgas de aire y aceite, etc.
- Buenas prácticas operacionales.
– Planillas de registro y control.
– Bitácora del sistema de refrigeración.
– Análisis de inventario de amoniaco contenido en el sistema.
– Análisis de los parámetros operacionales registrados.
– Protocolo de entrega de turno.
Módulo III
Mantenimiento y supervisión de instalaciones de amoniaco. (16 horas pedagógicas. 12 horas Cronológicas)
- Clasificación y aplicación del Plan de Mantenimiento.
– Conceptos de mantenimientos preventivos y correctivos.
– Mantenimientos aplicables a equipos y componentes.
- Planificación de mantenimiento.
– Estructura y alance del plan de mantenimiento.
– Válvulas de seguridad
– Documentación técnica
– Inventario de repuestos
– Registro e indicadores de tiempos de las actividades a realizar
– Uso correcto de instrumentos y herramientas
- Protocolo de mantención segura.
– Descripción del procedimiento
– Uso de elementos de protección personal y equipos de seguridad.
– Uso de herramientas.
Módulo IV
Seguridad industrial en plantas que operan con amoniaco. (4 horas pedagógicas. 3 Horas Cronológicas)
- Conocer los riesgos del amoníaco
– Toxicidad del amoniaco
– Vías de ingreso
– Riesgos a la salud
– Hoja de seguridad
– Riesgos frente a incendios
- Normativa legal y estándares de seguridad.
– Límites permisibles (DS N° 594 de 1999 del MINSAL)
– Límites peligrosos para la vida y salud (NIOSH)
– Límites ambientales (EPA)
– Límites de inflamabilidad
– Estándares de seguridad (normativa internacional)
- Procedimiento de alarmar al reconocer la presencia de amoniaco
– Casos de fugas más típicas.
– Reconocimiento de presencia real de amoniaco mediante el olfato
- Señalética de Seguridad
– Uso correcto de los elementos de protección personal:
– Protección ocular.
– Protección dérmica.
– Protección respiratoria.
- Conocer tipos y usos de elementos de seguridad.
-Primeros auxilios.
Formas de reacción en caso de:
– Exposición en ojos
– Exposición en piel
– Inhalación
- Plan de emergencia
– Contenidos mínimo de un plan de emergencia.
– Características del plan: Es específico para cada empresa, debe estar documentado y conocido por cada empleado.
– Resaltar importancia para cada empleado de su conocimiento y correcta aplicación.